Ray Barradas.
Veracruz, Ver.-Más que las cuestiones de inseguridad a bordo, los marinos mercantes se enfrentan a prolongadas estadías en los buques por la falta de relevos, despidos injustificados y adeudos salariales, informó la inspectoría de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF).
Enrique Lozano Díaz, inspector de la ITF en el puerto de Veracruz, aseguró que el principal problema al que se enfrentan los marinos mercantes es que tienen que cumplir con largas estadías a bordo de los buques, debido a que no hay oficiales para el relevo.
Aseguró que existe un déficit de casi 12 mil oficiales en la marina mercante mundial, “por eso las empresas armadoras cuidan tanto a sus oficiales, ellos retienen al buen trabajador pagando buenos salarios, lo que no ocurre con la marinería, con el personal subalterno”, detalló.
Lozano Díaz comentó que, después de las quejas por la cuestión de relevos, “están los despidos injustificados, porque a bordo de las embarcaciones hay muchas nacionalidades y siempre ha existido cierta discriminación”.
Y en tercer lugar podría considerarse el problema del adeudo de salarios a los tripulantes, “hace poco atendimos el caso de 16 tripulantes filipinos del barco –Isis-, de bandera de Islas Marshall, el armador les debía dos meses de salarios”, informó el inspector.
ITF cuenta con registro de dos embarcaciones, “ALBATTANI” y “FIESTA CASINO”, como naves que por problemas de seguridad y pago de salarios a tripulantes fueron abandonados por armadores en el puerto de Veracruz, actualmente está en una situación casi similar el barco “Valencia”, de bandera de Panamá.