Ray Barradas.
Veracruz, Ver.- El sector empresarial de Veracruz, formó un frente común para exigir al Secretario de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza, “el anuncio” del arranque de las obras del proyecto denominado Veracruz II.
Se trata del plan expansión de la terminal portuaria hacia la zona norte, que contempla 30 nuevas posiciones de atraque, un calado de 19 metros y una capacidad para movilizar 95 millones de toneladas de carga anuales.
Una comisión de representantes de las cámaras empresariales de Veracruz, viajó hoy a la ciudad de México, para entrevistarse con el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa, para “demandar ” que no se postergue más el proyecto ya que el puerto actual está operando al límite de su capacidad.
Entre los representantes del sindicato patronal veracruzano destacan los presidentes y representantes de Coparmex, Canaco, Canirac, Canacar y la Asociación de Hoteles de Veracruz, quienes lamentan que no hayan iniciado las obras programadas para este año.
Un amparo contra la modificación del polígono del parque arrecifal mantiene detenido el proyecto. El próximo 11 de junio el Tribunal Federal que conoce el litigio emitirá un resolutivo.
El presidente de la Canaco, Belgio Amaya, sostuvo que el amparo es una estrategia de un grupo pseudo ambiental motivado por intereses políticos.
A su vez, Marcos Julián Muñoz Sandoval, representante de la CANACAR, comentó que los estudios realizados demuestran que no habrá afectación al medio ambiente, por el contrario, el proyecto contempla un plan de remediación del sistema arrecifal, afectado por las descargas de aguas negras de la ciudad.
Explicó que el amparo promovido por los falsos ambientalistas ha retrasado la inversión millonaria que se tiene proyectada e incluso ahora existe el riesgo de que la inversión migre a otro puerto.
Comentó que existe confianza en los empresarios y en muchos sectores de la sociedad para que el fallo sea favorable y de inmediato inicien las obras, pues Veracruz tiene 20 años de atraso en su infraestructura portuaria.