Ray Barradas
Veracruz, Ver.-El proyecto del Corredor Transístmico, que promueven los gobiernos de Veracruz y Oaxaca, con aval del Gobierno Federal, pretende conectar al Golfo de México con el Pacífico mediante una red ferroviaria, requiere de una inversión mínima de 10 mil millones de pesos.
El proyecto que podría beneficiarse de la infraestructura ferroviaria que opera la compañía Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), conectando el puerto de Coatzacoalcos con Salina Cruz, ahorraría 10 días de navegación a buques pues se evitaría el cruce hasta el Canal de Panamá, abaratando los costos en transporte de mercancías.
El Corredor Transístmico que, por ahora, alientan los gobiernos de Veracruz y Oaxaca, pero al que también podrían sumarse Tabasco y Chiapas, requiere de una inversión estimada de 782.5 millones de dólares, unos 10 mil millones de pesos, en el que participaría la iniciativa privada con una aportación del 50 por ciento de la inversión total.
Se contempla, un nuevo tendido ferroviario entre Coatzacoalcos y Salina Cruz para fortalecer la infraestructura, pero también modernizar los 303 kilómetros de vías que opera actualmente Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Actualmente el proyecto se encuentra en una fase de análisis, los gobiernos de Veracruz y Oaxaca han firmado un convenio para ese fin, pero el Corredor Transísmico podría convertirse en el detonante económico y comercial de la región sureste de México por los próximos 20 años.
Para los industriales de Coatzacoalcos, Veracruz, el Corredor Transístmico es unextraordinario proyecto que generaría miles de empleos y un detonante del desarrollo para el sureste del país, región carente de infraestructura.