Danytza Flores.
Veracruz, Ver-. 12 de Julio del 2013- El Puerto de Veracruz trabaja en acciones a favor del medio ambiente para la reconversión a un puerto verde, mediante el status de industria limpia, el uso de la energía solar en los sistemas de señalización marítima, la eliminación de papel en los trámites administrativos y sus programas de reforestación.
En el marco de la celebración del Día del Árbol, Juan Ignacio Fernández Carbajal, Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, anunció que este año tienen como meta auspiciar la siembra de 200 mil árboles en los municipios aledaños al puerto producidos en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Vivero Miguel Angel de Quevedo.
Precisó que en los últimos ocho años APIVER ha producido y donado más de seis millones y medio de árboles para los programas de reforestación municipal en arriates, glorietas, parques urbanos, lotes baldíos y en la zona suburbana en colonias populares y en el área rural en las márgenes de los ríos.
“Apiver sembrará esta semana 30 mil árboles; el día de hoy iniciamos con la siembra de tres mil plantas fijadoras de arenas como: enredaderas, nopales, ípomeas, Ícacos, guásimo, palo amarillo, cedro, roble, cícadas, jatrofas, entre otras en nuestras Unidades de Manejo Ambiental”, abundó.
Reiteró que APIVER mantiene diversas acciones en favor del medio ambiente, sobre todo enfocado a la capación de la niñez veracruzana a través de su Centro de Capación ante el Cambio Climático.
Asimismo, destacó el cambio de energía fósil a energía solar en la operación del faro de la Isla de Sacrificios; la supresión de celulosa al eliminar el papel por trámites electrónicos mediante el programa Medi-Port y la conservación, en más de 70 hectáreas, de la flora y fauna costera en tres UMAs.