Esperanza Morales.
Veracruz, Ver.- El Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) Juan Ignacio Fernández Carvajal, explicó que la tendencia del transporte marítimo mundial es a utilizar buques cada vez más grandes para reducir el costo de los fletes.
En ese sentido, subrayó que los puertos tendrán que ampliar su capacidad instalada para atender el tráfico de embarcaciones tipo Ultra Post Panamax capaces de cargar hasta 14 mil contenedores.
En entrevista, reiteró que el puerto actual no puede recibir buques de más de 380 metros de largo debido a los limitantes de su infraestructura; tampoco se puede ampliar y ni dragar más el canal de acceso y la dársena de ciaboga.
Explicó que el proyecto de Ampliación del Puerto de Veracruz, contempla un calado de 18 metros para atender barcos de última generación que en este momento no pueden ingresar al puerto actual.
Indicó que no se puede repetir el hecho de hace 20 años cuando “Houston era el puerto donde descargaban los grandes barcos y nos regresaban la carga por carretera hacia México”.
Adelantó que en el 2015, cuando se reabra el Canal de Panamá a las embarcaciones gran porte, Veracruz deberá estar preparado con su nueva infraestructura.
“Por eso es muy importante el proyecto de expansión de Veracruz, la obra más importante en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto en materia portuaria”, dijo.
La Ampliación del Puerto de Veracruz responde a una cuestión de logística y a una situación de grandes inversiones para la entidad, “por eso debemos apoyar el proyecto con todo”, finalizó.