Ray Barradas.
Altamira, Tam.- El Puerto de Altamira recibirá una inversión global de mil 500 millones de pesos de recursos públicos y privados, con el objetivo de que la terminal pueda captar un mayor mercado industrial.
Juan Carlos Rodríguez Montemayor, director de la API Altamira, informó que el sector público destinará una inversión de 475 millones de pesos en obras de dragado, así como en la instalación de fuentes de agua.
También se incluye la construcción de una terminal de ferrobuques y roll on/roll off, para atender la demanda del sector automotriz. Con el servicio de los ferrobuques se pretende conectar con puertos de Estados Unidos.
Detalló que también se construye una subestación eléctrica y una línea de trasmisión que mejorará la oferta de energía eléctrica para los usuarios del puerto.
En el caso de la inversión privada, estima un monto de mil millones de pesos, que realizarían empresas como J. Ray McDermott, que opera una de las 12 terminales en Altamira donde construye plataformas marinas, hará la expansión en sus construcciones de ensamble y talleres para tubería.
La coreana POSCO, recién inauguró su segunda planta de galvanización continua, donde se producirá cerca de 500,000 toneladas adicionales de rollo de acero galvanizado.
El Puerto de Altamira espera la continuación de una planta de compresión de gas natural, que sería concluida a mediados de 2014. Dará seguimiento a inversiones para habilitación y construcción de una terminal especializada en la fabricación de plataformas petroleras por parte de Dragados Off shore de México (DOMSA).
Estiman que el movimiento de carga podría ascender este año a 16 millones de toneladas, superior a las 15.3 millones del año 2013 movilizadas a bordo de mil 633 embarcaciones.