Ray Barradas.
Veracruz, Ver.- La Asociación Mexicana de Ingenieros Navales estimó que los involucrados en el sector petrolero requerirán de 160 embarcaciones y remolcadores para detonar los campos petrolíferos del Golfo de México, por lo que habrá una gran oportunidad de impulsar la construcción naval.
Gabriel Delgado Saldívar, presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Navales (AMIN), indicó que Pemex y las petroleras privadas necesitarán de unas 160 embarcaciones para servicio de transportación de personal e hidrocarburos hacia los campos del Golfo de México.
Detalló que solamente Pemex Exploración y Producción requieren de 81 embarcaciones, pero con la Reforma Energética esa demanda puede ser aún más grande, “podrían requerirse adicionalmente de 50 a 80 embarcaciones, por lo que se abre una enorme expectativa para la construcción naval”.
Delgado Saldívar, también director general del astillero Marecsa, afirmó que la industria naval crecerá por la apertura que habrá en actividades como exploración y explotación petrolera en México.
La AMIN estima que por cada plataforma pequeña instalada en el Golfo de México se demandarán dos embarcaciones de apoyo, en tanto las grandes requerirán de entre tres y cuatro barcos abastecedoras y de transporte de personal.
En costos, el construir una embarcación de transporte de personal podría ir de 6 a los 10 millones de dólares, según su tamaño, mientras tanto un barco abastecedor tiene un costo de 15 a 25 millones de dólares.
En la construcción naval participarán astilleros como Talleres Navales del Golfo, TMM, Naviera Integral, Astilleros Mexicanos JP, Astilleros Pergasa, Chet Morrinson Contractors, Reparaciones Navales Zavala, Astillero de Marina Número Veinte, Astillero Gran Península, Astilleros Progreso, Grupo Peredia e Hijos, Servicios Navales Industriales.