Danytza Flores.
Veracruz, Ver.- La ampliación del Puerto de Veracruz hacia la zona norte, en el área conocida como Bahía de Vergara, contempla 92 medidas ambientales de mitigación y compensación.
Al ratificar su aval para la ampliación del puerto de Veracruz, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) calificó al proyecto como “ambientalmente viable”.
La SEMARNAT informó que en relación a ese proyecto se han establecido un total de 92 líneas de acción para mitigar los riesgos por daños al ecosistema marino.
El estudio elaborado por la dependencia para determinar la viabilidad del proyecto establece que, “si se comparan los beneficios sociales y económicos a nivel nacional con los efectos negativos a nivel regional del proyecto, atendiendo a las medidas de mitigación, la ampliación del puerto resulta favorable”.
La SEMARNAT resaltó que existe una tendencia de deterioro ambiental en el sistema arrecifal veracruzano, pero no es atribuible al proyecto sino por a la presión que ha ejercido el crecimiento poblacional de la zona.
Por esa razón, con ese proyecto, lejos de representar un factor detonante para la pérdida total de la integridad ecosistémica en el SAR, resultaría favorable, si consideramos que el proyecto podrá contribuir a incidir de manera positiva sobre causas que han afectado al SAR históricamente como la calidad de las aguas que se descargan en la Bahía de Vergara o un centro de monitoreo que opere de manera continua.
Las 92 acciones compensatorias en materia ambiental se desarrollarán bajo los siguientes ejes:
1) Medidas de ubicación y diseño.
2) Medidas de preparación de sitio.
3) Construcción y operación.
4) Programa de monitoreo.
5) Planes de contingencia y respuesta a emergencias.
6) Medidas socioeconómicas y medidas de mitigación para impactos ambientales acumulativos.