Esperanza Morales.
Veracruz, Ver.- En el sur de la entidad en la zona de Coatzacoalcos al igual que el puerto de Veracruz, la producción pesquera se ha caído en un 50 por ciento, debido a factores como la contaminación y a las implosiones que hace Petróleos Mexicanos.
Los hombres que trabajan en la mar salen a altas horas de la madrugada con la esperanza de poder capturar las especies acuáticas que les permitan conseguir ingresos para llevar sustento a sus familias, pero regresan con las lanchas semivacías.
En los últimos meses el problema se ha agudizados, prendiendo alertas y focos rojo en los pescadores que ven con preocupación la situación en la que está en peligro de extinción su fuente de trabajo, asegura el Presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras, Bernardo Hernández Guzmán.
El éxodo de peces se empezó a dar en el sur de Veracruz, lugar en el que se empezaron hacer las implosiones de Pemex, posteriormente en Veracruz, donde ellos empezaron a notar la ausencia de peces en el mar en las zonas costeras.
Y aunque las autoridades de Pesca y de Petróleos Mexicanos guardan silencio y ocultan los hechos, los pescadores saben que esto es una realidad porque lo viven día a día, salen a efectuar la captura y regresan con las manos vacías.
Hace unos meses pescadores veracruzanos se manifestaron en contra de los estudios que realizó en el fondo marino un buque contratado por Pemex, pues impactó negativamente en la producción pesquera en la franja comprendida entre Veracruz y Los Tuxtlas.
Los estudios submarinos se realizaron frente a las costas de Veracruz, Alvarado y Los Tuxtlas a través del barco SR/ALIZÉ, que remolca cables sísmicos de 8.1 kilómetros.
Las detonaciones ahuyentan a las especies, según los pescadores, “esos trabajos de exploración que realizó Pemex fue una seria amenaza para el funcionamiento de varias pesquerías ya que la producción se desplomó” aseguró Hernández Guzmán.