Esperanza Morales.
Pachuca, Hidalgo.- El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa, declaró que la ampliación del Puerto de Veracruz hacia la zona norte tiene los recursos económicos asegurados.
En noviembre pasado el Puerto de Veracruz inició la primera etapa de su proceso de ampliación con la construcción de la escollera norte; posteriormente continuará con el dragado y la construcción de las dos primeras terminales de contenedores.
Para la primera etapa del proyecto, que comprende el periodo 2014-2018 el Gobierno Federal tiene estimada una inversión de alrededor de 30 mil millones de pesos de los cuales el 60 por ciento provendrá del sector público y el 40 por ciento de los grupos privados.
Al respecto Ruiz de Teresa, dijo ayer en un foro empresarial celebrado en esta ciudad, que el recorte presupuestal anunciado para este 2015 no frenará ningún proyecto de inversión en el sector.
Destacó que estiman ampliar la participación de la iniciativa privada en los diversos proyectos portuarios, así como solicitar apoyo financiero a Banobras.
Asimismo se refirió al Puerto de Tuxpan, que también ha iniciado un proceso de reconversión y ampliación de su infraestructura, como la construcción de una nueva a terminal de contenedores que desarrolla una empresa privada conforme a lo proyectado.
En cambio proyectos como Ceiba Playa o Puerto Matamoros, tendrán algún tipo de modificación; en un plazo de 15 días la dependencia definirá cuál será la disminución al gasto público que se hará a los proyectos de ampliación de los principales puertos de carga del país, así como el esquema financiero alternativo que podría ayudar a que los proyectos continúen su marcha.
La inversión total en puertos en el año 2014 fue de 11 mil millones de pesos de los cuales 2 mil millones fueron recursos públicos y los restantes 9 mil millones de empresas privadas.
Ningún proyecto de infraestructura portuaria será cancelado pese al recorte al presupuesto anunciado por Hacienda; los puertos son los que menor recorte sufran en comparación con otros proyectos de infraestructura debido a que más de 60% de las inversiones provienen del sector privado, puntualizó Ruiz de Teresa.