Esperanza Morales.
México, DF.- La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, demandó acciones que permitan garantizar la seguridad de los pasajeros que cotidianamente se transportan por la red carretera del país.
El presidente de la CANAPAT, señaló asimismo que para optimizar la productividad de estos servicios es importante fortalecer los instrumentos normativos y de control, así como trabajar coordinadamente con la SCT para combatir irregularidades.
El 97 por ciento del total nacional de pasajeros utilizan el autotransporte carretero; en 2014 movilizó a cerca de tres mil 460 millones de personas, 68 millones más que en el año 2013, lo que lo convierte en una red estratégica de conectividad entre aeropuertos, puertos marítimos, puntos fronterizos y múltiples zonas turísticas.
Por su parte la SCT respondió que mañana viernes se publicarán los lineamientos para iniciar el Programa de Renovación Vehicular (chatarrización) y en las próximas semanas se firmará el Acuerdo Integral por la Seguridad Vial (AISV), que prevé el establecimiento de la matrícula única y la implementación de la ventanilla única de trámites electrónicos tres acciones relacionadas con las unidades de autotransporte federal.
Lo anterior lo anunció el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al encabezar la ceremonia de Clausura de la XXVII Asamblea General Ordinaria y toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) 2015-2016.
El titular de la SCT explicó primero que el AISV ayudará a mejorar la seguridad vial en carreteras, conservar la infraestructura, incrementar la competitividad y a preservar el medio ambiente, que son también preocupaciones permanentes de este importante sector productivo.
Por ello, abundó, en la SCT se ha dado especial atención a este sector a través de acciones específicas y tangibles: se han introducido mejoras regulatorias como la NOM-012 de pesos y dimensiones; y la NOM-68 sobre condiciones físico-mecánicas de los vehículos. “Ahora circular por carretera es más seguro para pasajeros, turistas, conductores y permisionarios”, subrayó.
El establecimiento de la matrícula única de vehículos de autotransporte, permitirá contar con una base de datos más moderna y actualizada que mejore la detección de vehículos que operen irregularmente fuera de las normas.
Adicionalmente se publicarán los programas de capacitación acordados por la SCT con los representantes de asociaciones y cámaras, que incluyen temas como las nuevas tecnologías de comunicación, logística, transporte multimodal y ahorro de energía.
El secretario Ruiz Esparza reveló que para lograr una mayor seguridad, en lo que va de 2015 se han aplicado en el sector de autotransporte federal más de 119 mil 270 exámenes psicofísicos, más de un millón 65 mil de estos mismos exámenes a operadores de unidades en marcha, es decir, que están a punto de partir de la terminal o están en viaje hacia determinado destino, y más de 48 mil 730 toxicológicos.
Señaló que el novedoso programa de Ventanilla Única de trámites electrónicos empezará el presente año, se podrán hacer los primeros 10 de 72 trámites relacionados con el autotransporte relativos a la obtención de licencias y se reducirán seis horas a menos de una hora el tiempo promedio para tramitar y recibir una licencia, en la localidad que determine el interesado.