Raymundo Barradas.
Veracruz, Ver.- México pierde casi 14 mil millones de dólares anuales por pago de fletes en el comercio marítimo internacional porque carece de flota mercante nacional.
Esta fuga de divisas impacta negativamente en la economía del país, opinó Antonio Rodríguez Fritz, Secretario Regional de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF en inglés) Américas.
Explicó que el 70 por ciento del comercio internacional de México se realiza a través de la vía marítima, pero como no se cuenta con una flota mercante propia se tiene que pagar por fletes a barcos extranjeros y, esa fuga de divisas, por pago de fletes, asciende a 14 mil millones de dólares anuales.
Por ejemplo, en gasolinas, “México paga fletes para la exportación en barcos de bandera extranjera y compramos el producto terminado a través de barcos de bandera extranjera, solo para mover el petróleo estamos utilizando cientos de barcos extranjeros anualmente”, detalló.
Antonio Rodríguez Fritz, secretario regional de América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), con oficina en Brasil, sostiene que “México produce riqueza que se va” al no contar con su propia flota mercante, solo navegan por allí dos barcos pequeños, con bandera mexicana, en tráfico internacional.
Para que México pueda desarrollar una flota mercante importante tendría que contar con esquemas de financiamiento y un nuevo marco jurídico, pero además un fideicomiso robusto de fomento a la marina mercante, como ocurre en Brasil, donde existe una ley de fomento y un fondo de la marina mercante.
En Brasil, explicó Rodríguez Fritz, ese fondo fue creado con las aportaciones obligatorias de los barcos de bandera extranjera que tocan puertos brasileños, “de esas tarifas se destina un porcentaje para el fondo y anualmente maneja de 200 a 300 millones de dólares”, refirió.
Pero si nada de eso ocurre en México, para crear una flota mercante nacional importante, crecerá el volumen de divisas que se pierdan anualmente en pago de fletes a barcos extranjeros para hacer el comercio internacional por la vía marítima, sostuvo el Secretario Regional de ITF Américas.