Esperanza Morales.
Veracruz, Ver.- La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAREM), el organismo que representa y defiende los intereses gremiales de los expertos en el comercio exterior nacional, rechazó el proyecto de militarización de las capitanías de puertos.
El primer vicepresidente de la CAAREM, Arturo Aníbal Reyes Rosas, advirtió que la intromisión de laSecretaría de Marina en áreas que actualmente están bajo la responsabilidad de personal civil en los puertos provocaría una caída en manejo de carga por retrasos en revisiones.
Agregó que de autorizarse por parte del Senado el proyecto detransferencia de las capitanías de puertos desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Secretaría de Marina Armada de México, sería un retroceso en el proceso de apertura comercial de nuestro país.
Actualmente en base a ley, las capitanías autorizan los arribos y despachos de las embarcaciones, la vigilancia de atraque, permanencia de embarcaciones y los servicios de pilotaje y remolque en las terminales portuarias.
Advirtió que los agentes aduanales se encuentran a la expectativa y muy preocupados por esta iniciativa enviada por el Ejecutivo al Senado y cuya resolución deberá conocerse, a más tardar, el primero de junio, pero que ha alcanzado un profundo rechazo en toda la comunidad portuaria.
Insistió en que se debe analizar a fondo y escuchar todas las propuestas de los involucrados y no legislarse al vapor.
Dijo que Veracruz es de los puertos más seguros de México; hasta el momento durante este año no se han presentado robos y aclaró que desde hace mucho tiempo se tiene la presencia de la Armada de México, lo que hace que se tengan dispositivos de seguridad en altos niveles internacionales.
Puntualizó que la presencia de la marina en el área de capitanías podría causar retrasos en revisiones, lo que se reflejaría en aumentos en tarifas por parte del operador a los clientes finales.