Susana Cruz.
Veracruz, Ver.-Desde el año 1996 la terminal portuaria de Veracruz mantiene liderazgo nacional en cuanto al manejo de vehículos con 8.4 millones de unidades movilizadas hasta el 2013 con altos estándares de seguridad y cumpliendo con la normatividad aduanera, pues no hay registro de embargo de unidades por parte del SAT.
Registros de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, indican que en el periodo 1996-2013 se movilizaron por los puertos del país 11 millones 492 mil vehículos en tráfico de exportación e importación.
Veracruz movilizó 8.4 millones de unidades.
Lázaro Cárdenas 1.1 millones de unidades.
Altamira manejó 783 mil 500 unidades.
Manzanillo movilizó solo 640 mil 700 unidades en ese periodo 1996-2013.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) confirmó que en ese periodo se ejecutaron aseguramientos de vehículos en las 17 aduanas marítimas por violación a la norma.
Ensenada con 374 unidades embargadas.
Puerto de La Paz con 358 unidades embargadas.
Guaymas con 282 unidades embargadas.
Coatzacoalcos con 174 unidades embargadas.
Tuxpan con 126 unidades embargadas.
Embargaron vehículos de todas las marcas, pero también unidades de lujo: 7 Audi, 8 BMW, 4 Cadillac, 6 Hummer, 4 Jaguar, 7 Lincoln, 2 Land Rover, 7 Volvo y 7 Mercedes.198 Chevrolet, 41 Chrysler, 111 Dodge, 414 Ford, 48 Honda, 55 Jeep, 114 Nissan, 71 Toyota y 30 Volkswagen.
A pesar de los altos volúmenes en manejo de vehículos, el Puerto de Veracruz no registró embargos de unidades en ese periodo porque la actividad se realiza cumpliendo estándares internacionales y con estricto apego a la normatividad que impone el sistema aduanero.