Raymundo Barradas.
Guanajuato.- En el marco de la celebración de los diez años de Guanajuato Puerto Interior (GPI), presentaron diez nuevos proyectos de inversión con los cuales el GPI alcanzará el máximo esplendor.
Luis Manuel Quiroz, director general de Puerto Interior, explicó que se trata de todo un concepto de centro de investigación, con centros logísticos, centros industriales, la parte financiera, los hoteles, en términos generales toda una ciudad.
Los diez proyectos son: Glorieta de las Naciones, el Centro Impulso GPI, el Puente Sky Plus, Complejo G100, la Estación de Transferencia Flecha Amarilla, un Conalep, un hotel Fiesta Inn, el hospital Aranda de la Parra, el Ciatec y el Gto Logistics Center.
El complejo, ya con las nuevas obras de infraestructura, será administrado por los Organismos de Guanajuato Puerto Interior (OGPI), órgano integrado por representantes de las 108 empresas instaladas.
Guanajuato Puerto Interior es un clúster que brinda servicios de conectividad, pues cubre las principales rutas hacia los puertos más importantes del país lo que facilita la importación y exportación, pero sobre todo es un detonante de la economía de la región del bajío.
Es un modelo que permite la integración de cuatro parques industriales, una aduana, terminal ferroviaria y el Aeropuerto Internacional del Bajío, además de una zona educativa donde se capacita a los profesionales y mano de obra especializada.
Los parques industriales Santa Fe I, Santa Fe II, Santa Fe III y Santa Fe IV, fueron construidos por el desarrollador de parques industriales Lintel, y en ellos están instaladas empresas como: Pirelli, la planta de manufactura de motores de Volkswagen, Faurecia, y Nestlé Purina.
Otras son Beiersdorf Manufacturing México o Nivea, KYB, Denso, Hino Motors (filial de Toyota), Orbis, Bio-pappel, ZKW, NSK, Tsubakimoto, Par Uno, Flexi, generando entre todas casi 16 mil empleos directos para beneficio de la región.