Raymundo Barradas.
Ciudad de México.- El área conocida jurídicamente como Zona Federal Marítimo Terrestre es una figura obsoleta que debe ser revisada y transformada, ya que la línea de costa ha cambiado a lo largo de los litorales del país, como efecto del cambio climático por la elevación del agua de los océanos.
“Hay un problema de erosión costera terrible, de socavación de cimientos de hoteles, de casas, de estructuras pegadas a la costa; debe impulsarse un cambio legal y de mentalidad, para transformar esta figura obsoleta, a fin de ampliar esa área más allá de las dunas, es decir, triplicar la Zona”, dijo Julio Martínez, Presidente de la Asociación Mexicana de Infraestructura Marítima y Portuaria (AMIP).
Lo anterior fue expresado por el dirigente, al presentar el X Encuentro Portuario de AMIP y celebrar los 50 años de esta Asociación, con la visión de fortalecer la presencia del sector marítimo y brindar las herramientas esenciales para el desarrollo de las mejores prácticas, que permitan modernizar el marco normativo y técnico del sector marítimo portuario.
El evento será el escenario de expertos, funcionarios y académicos, quienes profundizarán en diversas temáticas, entre ellas, un panel enfocado al “Cambio climático y su efecto en la línea de costa”.
Uno de los temas que se relacionan con la prácticamente desaparecida Zona Federal Marítimo Terrestre, que se define como la franja de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a la playa.
En la actualidad esta figura es obsoleta, ya que existe evidencia de que el nivel medio del mar se está elevando, lo que repercute directamente en las playas y provoca problemas en los cimientos de muchas construcciones.
Para discutir este importante tema y dar paso a soluciones integrales en el sector marítimo, la AMIP convoca a esta reunión los próximos 22 y 23 de septiembre en el Polyforum Siqueiros en la Ciudad de México.
Mediante estas actividades de fomento al conocimiento y de desarrollo técnico, la AMIP refuerza su participación como la asociación decana del sector, orientada a promover la planeación y conservación de los puertos, las obras marítimas y el desarrollo costero.