Susana Cruz.
Veracruz, Ver.-Productores veracruzanos de aguacate vislumbran un 2017 de grandes expectativas para su comercialización por los precios que rigen en el mercado interno, pero también por las posibilidades de exportar el aguacate hacia países europeos.
Carlos Nolasco Vásquez, presidente del Consejo Estatal del Aguacate, indicó que ante el panorama complejo para diversos cultivos mexicanos debido a la posibilidad de modificación del TLC o la imposición de aranceles por parte de EU, los productores de aguacate buscan otras alternativas de comercialización.
Destacó que los productores veracruzanos ya están en plena cosecha del ciclo 2017, con un precio alto en comparación con otros años y prácticamente toda la producción será para el mercado local y regional, en centros de abasto de Veracruz, Jalapa y Puebla.
Veracruz producirá este año unas 600 mil toneladas de aguacate, cien mil más que en 2016, con precio por mayoreo que fluctúa entre los 23 y 27 pesos por kilogramo, lo que es muy atractivo para los agricultores veracruzanos por las ganancias que perciben.
Nolasco comentó que, hace una semana se encendieron las alarmas por un cargamento de aguacate de Jalisco al que se le canceló el ingreso a Estados Unidos, pero no fue una cuestión de política gubernamental sino de que no se cumplieron con las medidas de control de calidad que demanda el mercado estadounidense.
Adelantó que, en el caso de que Veracruz tuviera que ingresar con aguacate a los mercados internacionales no lo haría hacia Estados Unidos sino a Europa, por las facilidades que ofrece el contar con un puerto como Veracruz y la ruta marítima hacia la península ibérica, por el océano Atlántico.