Susana Cruz.
Barcelona, España.- La asociación Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) presentó un Manifiesto para impulsar a corto plazo el transporte ferroviario de mercancías, un documento que plantea acciones fácilmente ejecutables que faciliten el desarrollo de servicios ferroviarios eficientes y competitivos que den respuesta a las necesidades intermodales y de transporte de las empresas catalanas.
El Manifiesto fue presentado por Sixte Cambra, presidente del Port de Barcelona y de BCL; Santiago Bassols, director general de BCL; Miguel Angel Dombriz, jefe de Transporte de Mercancías de Ferrocarriles de la Generalitat; y Ignasi Pinart, director general de Hutchison Logistics Spain, en el stand del Port en el 19º Salón Internacional de la Logística.
Seis propuestas específicas
Las soluciones planteadas -mejoras tanto de las infraestructuras como, sobre todo, de la gestión- no representan un gran nivel de inversión pero sí una gran mejora sobre la situación actual y se han sintetizado en seis propuestas específicas:
• Poder operar trenes de 750 m en los ejes prioritarios para los puertos de Barcelona y Tarragona y para los sectores industrial y comercial de Catalunya.
• Disponer de ancho UIC hasta Tarragona -y hacia el sur del litoral mediterráneo- y mejorar la conexión UIC del Port de Barcelona.
• Disponer de locomotoras UIC homologadas.
• Traspasar el material móvil de Renfe Mercancías a la ROSCO española.
• Disponer de una interlocución más amplia y efectiva con ADIF.
• Disponer de terminales intermodales que potencien la competitividad ferroviaria.
El Manifiesto recoge las necesidades expresadas por las empresas industriales y comerciales y por los puertos de Barcelona y Tarragona, que reclaman infraestructuras y condiciones operativas que posibiliten servicios ferroviarios para competir a escala continental.
Para el desarrollo de estos servicios ferroviarios los operadores intermodales tienen que poder operar trenes más largos, disponer de material móvil de alquiler en buenas condiciones técnicas y de servicios más adaptados y diversificados en las terminales. También es necesario que un partner clave del negocio como ADIF establezca una interlocución próxima y efectiva con este tipo de operadores, que están más próximos a la demanda.