Raymundo Barradas.
Ciudad de México.- En el marco de la XI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), autoridades de Marina Mercante de México confirman que se cumplieron las metas trazadas para el sexenio: Duplicar la capacidad portuaria instalada, construir el Nuevo Puerto de Veracruz y lograr que los puertos mexicanos sean autónomos.
Durante el discurso de bienvenida, Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, de la SCT, recordó que la Comisión Interamericana de Puertos es el único foro inter-gubernamental permanente que aglutina a todas las Autoridades Portuarias de los países de América.
Y durante los tres días de trabajos, los participantes analizarán 10 temas de relevancia continental, que son parte del día a día de los puertos del mundo:
-Gestión sostenible.
-El papel de los puertos en la economía.
-La conectividad regional sostenible.
-La gestión de riesgos y continuidad de negocios ante desastres naturales y emergencias.
-Desafíos en el desarrollo de una estrategia de dragado sostenible.
-Las operaciones portuarias sostenibles y eficientes.
-Las innovaciones en la legislación portuaria.
-La seguridad y gestión portuaria sostenible.
-La responsabilidad social y políticas inclusivas en la industria marítimo-portuaria.
-La identificación de los desafíos y oportunidades para un crecimiento sostenible.
Ruiz de Teresa agradeció especialmente al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, porque con su apoyo incondicional se pudieron alcanzar las metas del sexenio en el sector marítimo-portuario de México:
-Duplicar la capacidad instalada en los puertos del país.
-Apuntalar proyectos portuarios como el caso de la construcción del Nuevo Puerto de Veracruz.
-Lograr que los puertos mexicanos sean autónomos, que ya no dependan de los recursos fiscales, lo cual ocurre a partir de este 2018.
-Y tener una visión histórica y sin precedentes en el sector marítimo-portuario.
A la Reunión Ordinaria de la CIP asisten un total de 27 delegaciones de países Americanos y de 3 países invitados: España, Países Bajos y Rumanía. En tanto a la inauguración asistieron Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, Kim Osborne, Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos, así como Carlos Alberto de Icaza González.