Danytza Flores.
Veracruz, Ver.- Con el propósito de agilizar el ingreso de visitantes a México y proteger el patrimonio agroalimentario, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó una campaña informativa para evitar que quienes ingresen al país introduzcan productos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero que puedan representar un riesgo sanitario.
En el periodo vacacional decembrino, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) reforzó los sistemas de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras nacionales para evitar que los viajeros ingresen productos alimenticios que favorezcan la diseminación de plagas y enfermedades inexistentes en el país.
Para ello, a los viajeros internacionales que planean llegar a México les recomienda que, antes de empacar algún alimento, consulten qué productos pueden traer a México sin inconvenientes, las cantidades permitidas, el modo de empaque y los establecimientos autorizados de venta.
El SENASICA difunde a través de su página Web y sus redes sociales líneas de acción concretas tendientes a conservar la producción de alimentos sanos e inocuos en México, por lo que es necesario que el turismo evite traer consigo productos como pavos crudos y todo tipo de derivados de cerdo. Adicionalmente, hay información alusiva en los puntos de ingreso al país.
Se trata de medidas que buscan evitar la entrada a México de enfermedades como, por ejemplo, la Peste Porcina Africana (PPA); para ello, los oficiales del SENASICA, asignados en puertos y aeropuertos, han reforzado las labores de inspección con el fin de evitar el ingreso de cárnicos de porcino, trofeos de caza, pieles o cerdos vivos provenientes de algunos países de Asia y Europa, en los que está presente la enfermedad.
En los aeropuertos, el SENASICA instaló tapetes sanitarios para que al salir de los aviones, los pasajeros limpien y desinfecten su calzado, pues podrían ser portadores de plagas o enfermedades que podrían dispersarse en el territorio nacional y poner en riesgo el patrimonio agroalimentario del país.
Paralelamente, el SENASICA desinfecta las áreas de los aviones en donde se almacena comida y basura generada durante el vuelo. Cuando detecta productos de riesgo —principalmente restos de alimentos— los incinera.
Productos y subproductos permitidos
Estos son los productos que puede ingresar el turismo para uso personal, si vienen en empaque íntegro, con el sello de la autoridad sanitaria del país de origen y si el Oficial de Sanidad Agropecuaria, Acuícola y Pesquera no detecta riesgo sanitario alguno, como: tabaco para fumar, café tostado, especias envasadas o empaquetadas, hierbas secas medicinales, frutas y legumbres en conserva o cocidas y frutas secas.
Productos prohibidos
Son aquellos que por ningún motivo pueden ingresar al país por el alto riesgo sanitario que representan, destacan: alimentos de elaboración casera, alimentos o premios para mascotas con contenido de origen rumiante; harinas de origen animal; quesos frescos; todo tipo de productos de cerdo, de ave o de res, ya sea frescos, enlatados, refrigerados o congelados; crustáceos crudos o secos en cualquier presentación, y tierra, plantas, flores, paja, heno o palma.