Raymundo Espejo.
Veracruz, Ver.- Hutchison Ports ICAVE, afirmó que su Terminal Especializada de Contenedores (TEC) que construye en el Nuevo Puerto de Veracruz será un hito en el desarrollo de la región Golfo de México, con una capacidad para 2.5 millones de TEU´s que moverán anualmente.
Jorge Magno Lecona Ruiz, director ejecutivo del Grupo Hutchison Ports para Latinoamérica y el Caribe, detalló que en su fase final la TEC contará con una superficie total de 73 hectáreas y mil 50 metros de longitud de muelle, para 3 posiciones de atraque simultáneas, con lo cual podrán mover 2.5 millones de contenedores anualmente.
El desarrollo de la Terminal Especializada de Contenedores (TEC) se ejecutó en dos partes, una primera fase consistente en obras de contención, dragado y relleno, donde se realizaron inversiones por 2 mil 400 millones de pesos, a través de un convenio con el Gobierno Federal.
Y una segunda parte, donde el grupo Hutchison Ports ha destinado inversiones del orden de 5 mil 600 millones de pesos en obra civil y otros mil millones en equipo de última generación, incluyendo las grúas Súper Post Panamax; “Con lo cual la terminal de ICAVE estará en sintonía con el desarrollo portuario mundial”, adelantó Lecona.
El ejecutivo destacó que, “el diseño de las áreas de navegación y dársenas de ciaboga y atraque fue elaborado por la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), en un esquema sin precedentes, pues la licitación del dragado y relleno se llevó a cabo a través de un proceso de subasta inversa, garantizando transparencia y permitió obtener un precio por metro cúbico sumamente atractivo”.
Recordó que se dragaron trece millones de metros cúbicos, suficiente para rellenar por completo el Estadio Azteca trece veces, proyecto que se ejecutó con dos dragas, una de las cuales fue la “Marco Polo”, draga de corte y succión, que es una de las más grandes del mundo.
El material sustraído durante los trabajos de dragado, sirvió para rellenar los 2 millones de metros cuadrados de la superficie del Nuevo Puerto de Veracruz, en una obra de ingeniería que cumple con los estándares internacionales más exigentes.
“Éste (El Nuevo Puerto de Veracruz) es un gran proyecto que uno tiene que reconocer ampliamente, reconocer a las autoridades de marina mercante y de la APIVER por esa gran visión que tienen para invitar al dinero de la iniciativa privada”, expresó Jorge Magno Lecona.
Destacó que en la ejecución del proyecto del Nuevo Puerto de Veracruz, tanto las autoridades de marina mercante, como los inversionistas, siempre actuaron bajo la premisa de que “Hay que hacer las cosas”, y para eso se necesita de la gran voluntad que mostraron a cada momento.