Pedro Cruz.
Veracruz, Ver.- Las repercusiones de la guerra comercial entre China y Estados Unidos; la consolidación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá denominado TMEC y las exportaciones del Sur-Sureste, son entre otras, las oportunidades y ventajas que debemos aprovechar para impulsar el comercio exterior mexicano en este año de incertidumbre, consideró Abraham K. Weller, director de Global Exports Academy.
En entrevista para Puertos, Transporte y Carga (www.ptc.mx), al hacer un análisis de las perspectivas y los retos del comercio internacional mexicano para 2021, admitió que será un año complejo, no tanto como 2020 afectado por la pandemia, pero también de oportunidades y “muy buenas, siempre y cuando todos los involucrados hagamos nuestra tarea”.
Afirmó que muchas de las empresas que están manufacturando en China están ahora replanteando sus procesos de producción en aquel país por varios motivos, entre ellos el origen de la covid, la protección arancelaria, el incremento del costo de la mano de obra, entre otros factores que favorecen para que pudieran migrar a México.
Asimismo, la entrada en vigor el año pasado del TMEC, con preferencia al mercado más importante del mundo para un país como México, abierto con 13 tratados comerciales con 53 naciones y “si además agregamos que sigue siendo muy competitivo por su bono demográfico”, personal con muy buena edad y capacitada para desempeñarse en el comercio exterior, resulta una excelente ventaja en comparación con nuestros socios comerciales.
Sin embargo, apuntó que es necesario avanzar en las tareas pendientes como acotar la brecha digital para llevar nuestros productos y servicios a la nueva era de la tecnología del comercio electrónico; unificar el frente de 4 hélices: iniciativa privada, sector público, academia y sociedad civil para afrontar los retos en conjunto y promover la educación y los programas de capacitación de comercio exterior a distancia para formar mejores profesionales.
“El panorama del comercio internacional para el año 2021 luce muy retador y será cuestión de nosotros como sociedad saber leer y actuar acorde a los cambios en la dinámica mundial, nacional y local, para aprovechar la ola tecnológica a nuestro favor”, puntualizó Weller K. Lara.