Pedro Cruz.
Veracruz, Ver.- El almirante Osama Rabie, Presidente y Director Gerente de la Autoridad del Canal de Suez, enfatizó, en relación al bloqueo de una semana, que la SCA no escatimó esfuerzos para asegurar que el tráfico a través del canal volviera a la normalidad, ya que el incidente del barco de bandera panameña encallado se trató de manera profesional y por medio de las propias capacidades de la autoridad.
Se utilizaron dos dragas de la flota de la SCA; “Mashhour” y “Décimo de Ramadán”, además de 15 remolcadores y cerca de 600 trabajadores de SCA de varios departamentos que demostraron ser más que capaces de afrontar el incidente de forma profesional.
Agregó que este incidente presentó al mundo un modelo único de gestión de crisis por parte de la SCA que utilizó el dragado, por primera vez en operaciones de salvamento marítimo, lo que es una solución más bien poco convencional dado lo que implica en términos de alta precisión y siguiendo las más altos estándares de seguridad.
Además de eso, también confirmó que cualquier discurso de seguridad marítima en el Canal de Suez no debe ser cuestionado ni es objeto de controversia ya que la SCA ha tomado medidas preventivas al respecto desde 2015.
Es entonces cuando el presidente Abdel Fattah El -Sisi inauguró el proyecto del Nuevo Canal de Suez que tenía como objetivo aumentar la acomodación y la capacidad numérica del canal permitiéndole albergar buques de calado muy grande; especialmente los grandes portacontenedores.
Este proyecto también tuvo un impacto significativo en el logro de los más altos niveles de seguridad marítima mediante el aumento de áreas duplicadas a lo largo de la vía fluvial permitiendo un mejor manejo de posibles emergencias en el canal.
El almirante Rabie agregó que los proyectos de desarrollo de la vía fluvial del Canal no se detuvieron en el Nuevo Canal de Suez, pero se están realizando esfuerzos de acuerdo con una estrategia integral y se están tomando medidas simultáneas al respecto.
Actualmente, la SCA está estableciendo una serie de amplias áreas de espera en el Nuevo Canal de Suez, además de profundizar y mantener las existentes en el Canal original para aumentar la capacidad de la vía fluvial para hacer frente a cualquier posible emergencia.
“Nuestros esfuerzos también incluyen el desarrollo de 16 estaciones de monitoreo de tráfico a lo largo de la vía fluvial y la prestación de servicios de ambulancia de agua, así como varios servicios de salvamento. Eso se suma al desarrollo de los centros de monitoreo de tráfico en las ciudades del Canal y la modernización de nuestra flota de unidades marítimas que incluye dragas, remolcadores y lanchas rápidas”, detalló.
Destacó que en el próximo período, la SCA tiene como objetivo mejorar sus capacidades de salvamento marítimo a través de una serie de nuevos remolcadores grandes de alta capacidad de tracción de bolardos para mantenerse al tanto de los desarrollos en los campos de salvamento marítimo y construcción naval en todo el mundo.
Todos tráfico a través del Canal de Suez ha vuelto a la normalidad y que el incidente EVER GIVEN es un evento incidental que la SCA trató de acuerdo con los requisitos de gestión de crisis y lo superó con éxito en un tiempo récord sin tener recurrir a opciones que podrían haber demorado demasiado o haber causado daños al casco del barco y la carga a bordo.
El almirante Rabie concluyó diciendo que el tráfico en el canal está asegurado por las fuerzas armadas egipcias en tierra, mar y aire, así como por las fuerzas policiales de seguridad del canal, y elogió su invaluable papel en la salvaguarda del comercio mundial que pasa por el canal y el principales instalaciones de SCA.
El Canal de Suez es seguro y seguirá siendo una arteria vital para el comercio mundial. Seguirá siendo la ruta marítima más corta y segura por el trabajo ininterrumpido de sus trabajadores, concluyó.