Miami, Florida.- La Terminal de Contenedores del Sur de Florida (SFCT) de AMP Terminals, culminó su proyecto de modernización de tres años para prepararse para el crecimiento futuro. El proyecto se centró en transformar la infraestructura para realizar una operación más sostenible con nuevas grúas de pórtico de neumáticos de caucho (RTG) y espacio adicional de almacenamiento de carga utilizando un modelo de densificación que permite 2,5 veces más usabilidad en el patio de contenedores que antes.
Mark Baker, Director de SFCT dijo: “Hemos diseñado la terminal para ayudar a que la logística fluya de manera más fluida para los clientes de Florida, mientras que es más silenciosa, limpia y segura para nuestros socios laborales y las comunidades vecinas. Podemos manejar más carga en un espacio más pequeño mientras seguimos atendiendo barcos más grandes con nuestras grúas pórtico eléctricas. Nuestra nueva flota de grúas pórtico con neumáticos de caucho (RTG) representa la primera terminal de contenedores en los Estados Unidos con una flota 100% eléctrica con cero emisiones en el patio de contenedores”, agregó.
En 2020 se agregaron nuevos equipos de puertas sin contacto para mejorar la experiencia del camionero. Los camioneros ahora entran y salen a través de básculas de pesaje en movimiento que procesan de manera segura la información de su carga y los mantienen en movimiento de manera segura y eficiente a través de la terminal. El proyecto de modernización de SFCT se alinea con el plan maestro de Port Miami, que está financiando 38 millones de dólares en mejoras de infraestructura portuaria.
Las nuevas capacidades de SFCT se probaron con éxito en barcos más grandes el 6 de abril cuando llegó el CMA CGM Argentina de 15.052 TEU y el 16 de marzo cuando llegó el CMA CGM Christophe Columb de 13.344 TEU como parte del atractivo de la terminal de contenedores recientemente mejorada para las cadenas de suministro globales.
Miami es el primer puerto de escala para carga con destino a Florida desde América Latina y Asia. Es el puerto de Estados Unidos más cercano al Canal de Panamá e ideal para conexiones de América Latina con proximidad al Aeropuerto internacional de Miami – para negocios de mar y aire y Zona de libre comercio; eldistrito de Aduanas de Miami es uno de los diez más grandes con un comercio total a través de sus aeropuertos y puertos que supera los $ 100 mil millones anuales.
Melinda Damico, directora de crecimiento de Maersk Customs Services, EE. UU. Dijo: “Vemos un crecimiento en el mercado de Florida con todo, desde productos alimenticios frescos y congelados hasta artículos de lujo y de alta moda. Este es un importante mercado de entrada para una amplia gama de importantes bienes de consumo”.