
Pedro Cruz.
Veracruz, Ver.- SAAM, empresa multinacional de origen chileno que presta servicios al comercio internacional a través de sus tres divisiones de negocios: terminales portuarias, remolcadores y logística, amplía su presencia en Centroamérica con el abanderamiento de dos remolcadores en El Salvador.
Actualmente SAAM está presente en 14 países del Norte, Centro y Sur de América; genera más de ocho mil empleos y es uno de los principales operadores portuarios de América y líder en servicios de remolcadores en el continente y cuarto a nivel mundial.
Hace unos días, en una ceremonia realizada en El Salvador, en el puerto de Acajutla, encabezada por la Autoridad Marítima Portuaria del Salvador, los remolcadores SAAM Acaxual y SAAM Centzunat fueron abanderados con los emblemas del país.
“Estamos contentos de poder oficializar el comienzo de nuestros servicios, los que sabemos son muy relevantes para el proyecto que permitirá abastecer el 30% de la demanda energética, diversificar la matriz energética del país y reducir el impacto medioambiental”, dijo el country manager de SAAM Towage para Costa Rica y El Salvador, Joaquín Dueñas.
“Además, da cuenta de nuestro compromiso con la región, poniendo a disposición del terminal naves altamente capacitadas para un proyecto de esta envergadura, operadas por personal experto y al servicio de sus clientes”, agregó.
Los remolcadores
Las naves Rastar 3200W, fueron diseñadas por Robert Allan Ltd., tienen una longitud de 32 metros y fueron especialmente desarrolladas para satisfacer los requisitos de las operaciones en el terminal GNL de Energía del Pacífico en Acajutla.
Cuentan con una capacidad de tracción a punto fijo de más de 80 toneladas, son capaces de trabajar bajo tracciones dinámicas de más de 135 toneladas a 10 nudos de velocidad.
Ambos remolcadores fueron equipados con características de seguridad específicas que incluyen un sistema de detección y aislamiento automático a los gases controlados a distancia y equipamiento y maquinaria de cubierta con certificación para atmósferas explosivas (ATEX).
También están equipados con un sistema Fire-Fighting 1 para ataque de incendios en el exterior, certificado bajo las normas de clasificación Bureau Veritas.