
Raymundo Barradas.
Veracruz, Ver.- Seis compañías han formado una asociación que tiene como objetivo establecer la primera planta en Asia para convierte el dióxido de carbono biogénico (CO2) en metanol electrónico verde, un combustible bajo en carbono, que podría permitir una reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero. La planta piloto se establecerá en Singapur a la espera de la conclusión exitosa de los estudios de viabilidad para fines de 2022.
PTT Exploration and Production Public Company Limited (PTTEP), Air Liquide, YTL PowerSeraya Pte. Limited, Oiltanking Asia Pacific Pte. Ltd., Kenoil Marine Services Pte Ltd y A.P. Moller – Maersk A/S, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre una “Colaboración de la Cadena de Valor del Metanol Verde” que explorará la viabilidad de establecer una planta piloto de metanol electrónico verde, con una capacidad mínima de 50.000 toneladas por año y será la primera de su tipo en el sudeste asiático.
Este memorando de entendimiento marca un paso fundamental hacia la transformación del CO2 biogénico capturado y el hidrógeno verde producido a partir de electricidad renovable en metanol electrónico verde y hacer que este combustible bajo en carbono sea comercialmente accesible para la industria marítima.
La Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA) dio la bienvenida a la formación de esta asociación de la industria y su plan para aprovechar el puerto central de Singapur y los ecosistemas de investigación para realizar estudios de viabilidad sobre la instalación de una planta piloto y la ejecución de pruebas de abastecimiento de combustible en etanol electrónico verde.
El metanol electrónico verde se está considerando como uno de los candidatos para combustible alternativo para cumplir con los objetivos de la OMI2030/2050. Este proyecto potencialmente producirá un impacto sustancial en la reducción de carbono. Como uno de los principales centros de abastecimiento de combustible marítimo del mundo, Singapur servirá como un lugar ideal para dar este importante paso hacia la exploración de futuras soluciones alternativas de combustible para avanzar en la transición multicombustible de la industria naviera mundial.
La colaboración comenzará con estudios de viabilidad sobre los aspectos técnicos y económicos de la planta piloto de metanol electrónico verde, que se espera que se completen a finales de 2022. El proyecto tiene el gran potencial de apoyar la adopción de la industria y la realización de los objetivos de neutralidad climática, haciendo una contribución significativa a los esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.