
Pedro Cruz.
Veracruz, Ver.- Hutchison Ports se sumó al “Foro Internacional Marítimo y Portuario, México 2022” con sus seis unidades de negocio, el cual que además de servir de plataforma global para las compañías nacionales, impulsa el diálogo entre organismos gubernamentales, administraciones locales, sectores navieros y portuarios para adoptar medidas de protección, seguridad y cuidado medioambiental.
“Esta plataforma de corte global se ha llevado a cabo desde 2005, año en que la Red PBIP Internacional A.C. nació con intención de difundir experiencias y las mejores prácticas en materia marítimo-portuaria. Desde Hutchison Ports participamos con miembros de las operaciones que desarrollamos en Manzanillo, Colima; Tula, Hidalgo; Ensenada, Baja California; Lazaro Cárdenas, Michoacán; Veracruz y Ciudad de México”, explicó Jorge Magno Lecona, director ejecutivo de la compañía en América Latina y El Caribe.
Asimismo, aplaudió que entre los temas centrales persistan aquellos de interés actual, como las afectaciones que ha traído consigo la pandemia, la invasión de Ucrania, y por tanto, su contribución a que se desacelere la economía mundial.
Entre las actividades llevadas a cabo del 19 al 22 septiembre en Veracruz, también se trataron las perspectivas del comercio marítimo luego de la crisis de contenedores el incremento de fletes marítimos; las marinas mercantes del futuro con buques autónomos; la formación de gente de mar de cara al avance de la automatización; el tráfico ilegal de armas y estupefacientes; los robos al transporte y cargas en la cadena logística; la importancia de las estrategias en ciberseguridad, así como el Operador Económico Autorizado (OEA) Versión OEA 2.0 en seguridad y eficacia de la cadena de suministro.
La organización cuenta con más de cuatro mil miembros en América, Europa y África, tanto en la esfera pública como privada. Por su parte, Hutchison Ports coordina operaciones en 52 puertos de 26 ciudades del mundo.