
Pedro Cruz.
Veracruz, Ver.- Al día de hoy los puertos representan una gran oportunidad de negocios; grandes empresas invierten fuertes capitales en la operación portuaria, muy diferente a la visión que se tenía en el pasado en donde parecía un trabajo denigrante ser un estibador portuario, aseguró el ingeniero Antonio Moreno Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria (AMIP) en las conclusiones de su conferencia “Evolución y expectativa de los puertos de México”, impartida en la Biblioteca del Sistema de Enseñanza Abierta ( SEA) Campus Ingeniería de la Universidad Veracruzana.
Moreno Gómez es ingeniero civil por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), titulado en 1971 y especializado en el área de ingeniería marítima y puertos con estudios en el Ministerio de Transporte de Japón.
Ha participado en diversos proyectos de desarrollo marítimo, portuario y costero tanto en la iniciativa privada como en el sector público. Ha ocupado cargos en la Comisión Coordinadora de Puertos; gerente de programación en la Vocalía de planeación de Puertos Mexicanos; director de obras marítimas y dragados en la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante; director de operaciones en las División de las Américas en Hutchison Ports (HP) y director general de Fomento de la Secretaría e Comunicaciones y Transporte, entre otras responsabilidades.
La evaluación en los esquemas de transporte y su actual influencia en el comercio internacional ha temido buena respuesta en lo que se refiere al desarrollo de la industria portuaria con la participación de la inversión privada en nuestro país y en general en los países latinoamericanos; en respuesta se realiza un notable incremento en la productividad de los servicios que ofrecen las terminales especializadas, afirmó.
A pesar del avance que ha tenido la infraestructura portuaria en México, ésta no ha crecido al ritmo de los países latinoamericanos ya que el principal intercambio con Estados Unidos se da por vía terrestre, no obstante, este hecho puede resultar una ventaja importante en el impulso de nuevos proyectos portuarios y puede ser el detonador de otros servicios vinculados con el comercio de mercancías a lo largo del territorio nacional, concluyó.
Ante los estudiantes que abarataron el auditorio, el ex director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, José Bobadilla Almeida, entregó como acrecimiento por su ponencia al ingeniero Moreno Gómez la medalla connotativa por los primeros 40 años de la Facultad de Ingeniería, evento celebrado durante su administración o gestión.