
Pedro Cruz.
Ciudad de México,. Durante el primer semestre de 2024, los incidentes de robo de carga en México continúan siendo una preocupación para las empresas de transporte y logística. Esto revela el más reciente reporte de Overhaul, líder mundial en gestión de riesgos de la cadena de suministro. Los productos más afectados fueron Alimentos y Bebidas (31%), Construcción e Industrial (17%) y Misceláneos (9%). El robo en la categoría de Construcción e Industrial presentó un aumento de dos puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del 2023.
En cuanto a los productos que experimentaron un incremento de un punto porcentual destacan las categorías de Autos & Partes, Agro, Alcohol y Farmacéuticos. Mientras que el robo de Químicos – particularmente polietileno y detergentes – aumentó en tres puntos porcentuales.
Modus operandi y localización
Los delincuentes en México continúan llevando a cabo la intercepción de las unidades de carga en movimiento como el principal modo de operación – representando el 72% de los casos registrados durante el primer semestre de este año. Asimismo, es importante mencionar que el robo de unidades detenidas es el segundo modo de operación más común (24%), en zonas de alto riesgo tales como “cachimbas” o “huachicoleras”.
Desplazamiento del robo de carga hacia Hidalgo
A pesar de que el Estado de México sigue siendo la entidad con mayor actividad de robo de carga a nivel nacional (25%), también ha demostrado avances de recuperación de unidades y mercancías gracias a la colaboración entre diferentes autoridades. Sin embargo, estos esfuerzos han llevado al desplazamiento de actividades delictivas hacia estados vecinos, principalmente el Estado de Hidalgo con un incremento del 72% en comparación con el mismo periodo en 2023.
En Hidalgo, las zonas principales del robo de carga se presentan en las autopistas México-Querétaro (MEX-57D), en el municipio de Tepeji del Río, con un 37% de la incidencia del robo de carga, seguido con un 15% en la México-Pachuca (MEX-85D) a la altura de Tizayuca y finalmente sobre el Arco Norte (MEX-M40D) en Tula (9%).