Raymundo Barradas.
Veracruz, Ver.- De GloBallast a GloFouling: el Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprobó un nuevo concepto de proyecto que abordará una de las mayores causas de las propagación de especies acuáticas invasivas y proteger a los ecosistemas marinos de los efectos perjudiciales.
El proyecto de asociaciones GloFouling –una colaboración entre el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Marítima Internacional (OMI)- abordará la transferencia de especies acuáticas producida por la contaminación biológica, es decir, la acumulación de organismos acuáticos en las estructuras y la superficie del casco que se encuentran por debajo de la línea de flotación.
El proyecto se centrará en la implantación de las Directrices de la OMI para el control y la gestión de la contaminación biológica de los buques, que facilitan orientaciones sobre cómo reducir la transferencia de especies acuáticas invasivas. Las invasiones biológicas marinas tienen repercusiones socioeconómicas y medioambientales significativas que pueden a su vez afectar a las pesquerías, la maricultura, y la infraestructura costera, entre otros, poniendo en peligro finalmente los medios de vida de las comunidades costeras.
El proyecto GloFouling se sustenta en el éxito del proyecto de asociaciones GloBallast del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Organización Marítima Internacional (FMAM-PNUD-OMI), que tuvo como objetivo crear capacidad para implantar el Convenio sobre la gestión del agua de lastre. Este Convenio se ocupa de la transferencia de especies potencialmente invasivas a través del agua de lastre de los buques.
El nuevo proyecto creará capacidad en los países en desarrollo para reducir la contaminación biológica transfronteriza. Stefan Micallef, Director de la División del medio marino de la Organización Marítima Internacional, dijo: “La OMI ha encabezado los esfuerzos internacionales para abordar la transferencia de especies acuáticas invasivas causada por los buques. Abordar las incrustaciones del casco del buque es un paso fundamental para proteger la biodiversidad marina. El tratamiento de incrustaciones en los cascos para reducir los organismos acuáticos tiene el beneficio adicional de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, dado que se reduce también la resistencia de los buques.”
La colaboración del FMAM, el PNUD y la OMI ya ha demostrado ser muy positiva a través de su triple programa “Glo-x”, que consiste en la implantación de un modelo que impulsa reformas legales, políticas e institucionales; acompañadas de actividades de creación de capacidad y alentando a su vez a la transferencia de tecnología a través de asociaciones entre el sector público y privado a nivel nacional, regional y global. Ejemplos de esta fórmula de éxito son el projecto GloBallast, que terminó en 2017, y el proyecto GloMEEP, en curso actualmente, que tiene como objetivo respaldar la implantación de las medidas de eficiencia energética para el transporte marítimo.
El concepto del proyecto de asociaciones GloFouling fue aprobado por el Consejo del FMAM en mayo de 2017, con una financiación total de 6,9 millones de dólares de los Estados Unidos para su implantación. El proyecto se encuentra ahora en la fase de preparación detallada y habrá de presentarse de nuevo al FMAM para su refrendo, necesario para que la fase de implantación pueda comenzar. El nombre completo del nuevo proyecto será “Establecimiento de asociaciones para ayudar a los países en desarrollo a reducir al mínimo los efectos de la contaminación biológica acuática (asociaciones GloFouling)”. La preparación del proyecto GloFouling serán asumida por la Secretaría de la OMI, que ha invitado a los Estados Miembros interesados a informar de su intención de participar en el proyecto nuevo lo antes posible.