Delfina Hernández.
Ciudad de Guatemala.- Como parte de las acciones del Programa de Modernización Integral de Aduanas impulsado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) Aduanas de Guatemala, APM Terminals Quetzal (APMTQ) inauguró dos equipos de inspección no intrusiva (Escáneres de Rayos X), con una inversión de más de US $ 7 millones. Esta nueva implementación permitirá inspeccionar el 100% de la carga de forma inmediata con imágenes en tiempo real.
El equipo de escaneo de rayos X cubrirá los flujos de contenedores de importación y exportación, por lo que los procesos no se interrumpen y las inspecciones y operaciones se realizan sin problemas. Estas herramientas aumentan el control, la trazabilidad y la transparencia del manejo de la carga en el Depósito Aduanero Temporal (DAT).
Al respecto, Gabriel Corrales, Director General de APMTQ dijo que “La presencia de APMTQ en Puerto Quetzal ha significado un aumento del 25% en el índice de conectividad portuaria, lo que se traduce en una mejora de la competitividad y mayores exportaciones. Seguiremos trabajando en el adecuado manejo de la carga contenerizada con instalaciones portuarias ágiles, seguras y modernas que permitan a Guatemala mantenerse activo en el comercio exterior ”.
La coordinación con el SAT ha permitido definir todos los requisitos de cumplimiento del DAT, así como gestionar la participación de otras autoridades involucradas en la Terminal para que también sean parte activa de las inspecciones no intrusivas.
“La implementación de tecnología en nuestros puertos es un paso importante para seguir generando confianza con instituciones estatales, empresarios, actores de la cadena logística y la comunidad internacional. Para Puerto Quetzal y SAT, la implementación de Escáneres de Rayos X hoy en esta Terminal portuaria, significa un avance importante en la lucha contra el fraude aduanero y el contrabando, pero también se traduce en más desarrollo y competitividad para el país ”, dijo Marco Livio Díaz. Superintendente de Administración Tributaria.
Lucha contra el fraude y el tráfico de drogas
Cabe mencionar que este equipo es fundamental en la lucha contra el fraude aduanero y el narcotráfico, ya que inspecciona el 100% de la carga que ingresa al Terminal portuario por vía marítima y terrestre. Además, permite una inspección más asertiva en tiempo real y proporciona una base de datos de imágenes para su posterior consulta por parte de las autoridades.
Toda la información transmitida por los equipos de inspección no intrusiva será revisada exclusivamente por las autoridades involucradas en el Puerto: SAT, la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcóticos, la División de Puertos y Aeropuertos Fronterizos, la Regional Agropecuaria Internacional. Agencia de Salud y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Nutrición.
Impacto en el país
Desde 2017, año en que APMTQ inició operaciones, ha habido un aumento del 62% en la disponibilidad semanal de espacio para embarcaciones en Puerto Quetzal, agregando nuevas rutas y líneas navieras que utilizan embarcaciones más grandes que aprovechan la infraestructura de la Terminal.
Asimismo, la operación APMTQ ha incrementado en un 47% el número de servicios directos (sin transbordo) que llegan a la Empresa Portuaria Quetzal, incluidos los puertos asiáticos, lo que significa mejoras en eficiencia y costos para exportadores e importadores. Debido al trabajo conjunto con las autoridades, ha habido un aumento considerable en la recaudación aduanera en el Pacífico, creciendo hasta un 36% desde 2017.